- 00Days
- 00Hours
- 00Minutes




Desafíos y hoja de ruta
Covid-19 ha provocado una tremenda tensión en los sistemas educativos de todo el mundo. Se han implementado cierres de escuelas, distanciamiento social, e-learning en varios niveles, pero América Latina ha sido la región más afectada en lo que respecta a la enseñanza.
Con cierres prolongados de escuelas, escasa penetración de Internet y equipos dentro de las familias, los niños y los maestros han estado luchando por continuar el viaje hacia el conocimiento. Esto es particularmente cierto y severo para los niños que están aprendiendo a leer. El déficit en las habilidades de alfabetización que experimentarán los niños después de meses de aprendizaje remoto continuará afectándolos durante los próximos años y en todas las áreas de la educación.
En esta discusión moderada por Magdalena Zavalia (Intelexia), los expertos darán un panorama de la situación en el continente y los desafíos que enfrenta, así como las especificidades de la alfabetización en el contexto de Covid. A partir de este punto, los expertos debatirán sobre qué se debe hacer para mitigar los efectos a largo plazo de Covid en la alfabetización y darán ejemplos de lo que se puede hacer ahora.

Source: UNESCO as of April 16th 2021
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn